Se sabe que la boda en el Ayuntamiento es un rito formal y muy rápido, el secreto para personalizar el entorno està en la creatividad y la elegancia de los detalles como por ejemplo con algunas flores aquí y allá, decorar las sillas o las mesas, ponerse en contacto con buenos músicos que llenen la sala con bellas notas musicales, permitir al oficiante, un amigo o familiar de leer un buen poema, etc.
Una ceremonia civil es menos pomposa que una religiosa, por lo que los huéspedes pueden usar trajes clásicos y elegantes, la novia, por ejemplo, a parte el vestido largo, puede usar un vestido corto o tailleur. (Leer: Vestidos de Novia Corto). Terminantemente prohibido la cola y el velo largo.
En cuanto al protocolo, se pueden seguir las mismas normas de protocolo que para una ceremonia religiosa: la novia del brazo izquierdo de su padre (en algunos países son los dos padres a acompañar a la novia), del padrino o del novio (elecciòn menos formal). Los invitados se colocan según la tradición, a la derecha los de él, a la izquierda los de ella.
Los novios se colocan de lado o en medio de los testigos (por lo menos dos) y delante del alcalde, un funcionario del Ayuntamiento, o el amigo del alma (Leer: Hacerse Casar Por un Amigo), tras lo cual se procede con la lectura de los artículos 143, 144 y 147 del Código Civil. Se continúa con las preguntas de rigor y las respectivas respuestas por parte de la pareja, sigue el intercambio de anillos, las firmas en el registro de parte de los novios y sus respectivos testigos, y, finalmente, alguien puede leer un discurso o un poema.
A la salida no se puede olvidar, siempre que lo permitan las autoridades, el lanzamiento del arroz, las burbujas de jabón, papelillos, globos, etc.
Otros documentos para leer:
Artìculos del Código Civil para la Boda.
Comunión y Separación de Bienes
Los Requisitos legales Para Contraer Matrimonio.
Nessun commento:
Posta un commento